Cómo preparar un discurso

0

Son numerosas las ocasiones en las que tenemos que hacer una presentación en público, ya sea a compañeros del centro o bien a clientes. Debemos conocer las claves de la comunicación y controlar nuestros miedos para convencer a nuestra audiencia.

Cuando preparamos una charla todo nos parece importante y contar con mucha información es bueno pero debemos saber sintetizar; de lo contrario, corremos el peligro de aburrir al público o no conseguir que retenga la información esencial.

En la fase de preparación para hablar ante un grupo de personas intenta responderte a estas preguntas:

  • ¿Cuál es el tema?
  • ¿Cuál es la finalidad de la presentación?
  • ¿A quién va dirigido?
  • ¿Cuánto tiempo va a durar la presentación?
  • ¿Con qué recursos cuento?

Para que el mensaje se comunique con claridad es imprescindible decidir cómo se repartirá la información y elaborar un guión en función del objetivo de la charla.

Pasos previos

1 Preparar a fondo el tema

Si conoces los productos o servicios de los que vas a hablar no podrán cogerte por ningún sitio. Hay que estar bien preparado.

2 Conocer al público

Es necesario saber a quién se va a hablar y adecuar el discurso; no es lo mismo hablar hacia un público joven de nuevos propietarios que dirigirse a un grupo de personas maduras con experiencia en mascotas. Sus preocupaciones a la hora de escuchar van a ser distintas.

3 Captar la atención

Antes de empezar es conveniente centrar el debate en tu persona; una buena táctica es mantener el contacto visual con el público.

4 Ordenar y estructurar el discurso

La exposición debe ser clara, con introducción, desarrollo y conclusión.

5 Brevedad y claridad

Utiliza palabras adecuadas y no te extiendas demasiado: “si breve, dos veces bueno”.

6 Vocalizar y entonar

Habla claro y despacio para que se entienda todo lo que dices y mantén un tono de voz que muestre tu ilusión por lo que expones.

7 Sonríe y relájate

Tu exposición es sobre algo que conoces bien, transmítelo con seguridad.

Comunicación verbal y medios de apoyo

Puedes transmitir una idea por frase o utilizar diversas frases para dar una idea, pero nunca comuniques varias ideas en una sola frase ya que puedes confundir o dificultar la comprensión.

Ten presente que la explicación debe basarse más en los receptores de la información y los objetivos de la charla que en las abstracciones. Por ello es preferible siempre utilizar un lenguaje concreto y evitar las ambigüedades y exageraciones. Restringe el uso de las muletillas, apoyos en los que te reafirmas en la comunicación con el público, y cuida el volumen, la vocalización y la entonación. La voz ayuda a mantener la atención de los oyentes y a enfatizar aquellos puntos destacables. Diapositivas, transparencias, gráficos, cuadros y documentación adicional pueden resultar una buena ayuda para mantener la atención y clarificar las ideas de quienes escuchan. Pero un mal uso puede provocar el efecto contrario. Es imprescindible conocer ese material y tenerlo bien preparado.

Extraído de Javier Leach, ¿Miedo escénico? , Ateuves 80, págs. 6-8.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies